viernes, 23 de septiembre de 2011

EN CUANTO AL USO DEL QUI-QAE-QUOD


ADJETIVOS   RELATIVOS

RELATIVO QUI-QUAE-QUOD

El relativo qui - quae - quod, significa en castellano:   que, quien, el cual; que, quienes, los cuales, etc. Se declina así:



Se llama antecedente la palabra reproducida por el relativo.
Ejemplo:

-          "El templo que veo es hermoso"; en esta frase el relativo que reproduce al sustantivo templo: el antecedente es templo.
-          "Dios, en quien esperamos, nos juzgará"; el relativo quien reproduce al antecedente Dios.


Regla fundamental: En latín el relativo se pone en el mismo género y en el mismo número en que está el antecedente; pero en cuanto al caso, no depende del antecedente, sino del verbo de la frase relativa o de la pre­posición que acompaña al relativo.

Ejemplo: "Los niños que ves son laboriosos" = Púeri quos vides suní laboriosi!.

El relativo quos está en masculino plural, porque su antecedente púer está en masculino plural; pero quos está en acusativo porque es complemento directo de vides; en cuanto al caso depende del verbo.

(Compréndase y reténgase bien esta regla, que es importantísima).

OJO:  Cuando el relativo se usa para interrogar, hace quis en el nominativo singular masculino; y en el neutro (nominativo y acusativo) toma las dos formas quod cuando va acompañado de un sustantivo neutro: quod crimen commisit? (qué crimen ha cometido?) y quid se usa solo; por ejemplo: quid fecisti? (qué hiciste?): en este caso quid, equivale a qué cosa.

jueves, 22 de septiembre de 2011


 

SINGULAR

NOMINATIVO

La rosa, una rosa

A

La rosa es hermosa

Rosa pulchra est

VOCATIVO

Oh rosa…

- A

Oh rosa, eres hermosa!

O rosa, pulchra es!

ACUSATIVO

(Veo) la rosa

- AM

Veo la rosa hermosa en la mesa

Video rosam pulchram in mensā

GENITIVO

De la rosa

AE

El color de la rosa es blanco

Color rosae albus est

DATIVO

A, para la rosa…

- AE

La reina dijo una palabra a la rosa

Regina dixit unum verbum rosae

ABLATIVO

En, con, sin la rosa

- A

La mesa está sin la rosa

Mensa est sine rosā

SINGULAR

NOMINATIVO

Las rosas, unas rosas

  - AE

Las rosas son hermosas

Rosae pulchrae sunt

VOCATIVO

Oh rosas…

  - AE

Oh rosas, sois hermosas!

O rosae, pulchrae estis!

ACUSATIVO

(Veo) las rosas

  - AS

Veo las rosas hermosas en la mesa

Video rosas pulchras in mensā

GENITIVO

De las rosas

  - ARUM

El color de las rosas es blanco

Color rosarum albus est

DATIVO

A, para las rosas…

  - IS 

La reina dijo una palabra a las rosas

Regina dixit unum verbum rosis

ABLATIVO

En, con, sin las rosas

  - IS

La mesa está sin la rosa

Mensa est sine rosīs


 

  • Nótese que nominativo y vocativo son iguales en todas las declinaciones, menos en la segunda.
  • Nótese que en todas las declinaciones, el caso dativo y ablativo plural son idénticos, salvo el uso de la vocal larga
  • La primera declinación, o declinación de los temas en -a, está integrada casi en su totalidad por sustantivos de género femenino. Existen algunos pocos sustantivos de género masculino, sobre todo nombres de oficios propios de varón: agricola, -ae (campesino), nauta, -ae (marinero), poeta, -ae (poeta).
  • Algunos sustantivos de la primera declinación, para distinguirse de sus correspondientes masculinos, toman en el dativo y ablativo plural la terminación ---abus:


 

- Dea, -ae (diosa) .

- Filia, -ae (hija).

- Liberta, -ae (liberta).

  • Existen sustantivos en la primera declinación que sólo tienen plural, como divitiae, -arum (riquezas) o Athenae, -arum (Atenas); otros, por su lado, cambian de significado al cambiar de número, como:

- copia, -ae (abundancia) / copiae, -arum (tropas).

Bienvenida!

Hola amigos:  vamos a ver si a través de esta página puedo iros colgando algunos apuntes importantes de nuestra clase semanal de latín.  Si tenéis alguna duda, animaos a enviar vuestro comentario, que en la medida de las posibilidades las resolveré por aquí.

Es posible que en clase lo tengáis todo claro, pero una vez en casa, todo se complique... pues es tu oportunidad... es ahora o nunca!!! Jejeje.